Facebook Pinterest
  • Trending-

¿Recuerdas A Estas Estrellas Que Te Han Entretenido En Tu Infancia?

By

Edward Clark

, updated on

December 18, 2024

Norma Aleandro - 1936

Norma Aleandro es una de las actrices más emblemáticas de Argentina, desarrollando una carrera que siempre formó una curva ascendente. Su actuación -despegó a nivel mundial con la película de cine La historia oficial (1985), que le valió el Premio Óscar a la Mejor película extranjera y varios premios internacionales.

También protagonizó El hijo de la novia (2001), representando a la madre del actor Ricardo Darín, por la que recibió varios premios como el Cóndor de Plata a la Mejor actriz. Aclamada por su talento y versatilidad, Aleandro ha trabajado con los directores más importantes del país. Norma también se distinguió como guionista.

Robert Redford - 1936

Redford es una leyenda viva del cine estadounidense, siendo conocido por su talento actoral los primeros años, y al final de su carrera artística, también por su faceta de director y productor cinematográfico. Redford se hizo famoso con su inolvidable papel en la película Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969).

Otra película de cine que lo volvió a catapultar como símbolo sexual a nivel mundial fue El gran Gatsby (1974). Las mujeres suspiraban por uno de los hombres más lindos del mundo. En su carrera como director tuvo grandes éxitos como Gente como uno (1980) y El hombre que susurraba a los caballos (1998).

Angie Dickinson – 1931

Con una mezcla de elegancia y fuerza, Angie Dickinson se consagró como una de las actrices más famosas de Hollywood a partir de la década de los 70. Conocida por su papel en la serie de televisión Mujer Policía (1974-1978), que duró 4 temporadas, se convirtió en un símbolo de la mujer empoderada en la pantalla chica.

Ganadora de un Globo de Oro, la carrera de Angie también brilló en el cine con éxitos como Río Bravo (1959) junto a John Wayne, Vestida para matar (1980) y Ocean's Eleven (1960), película que tuvo su remake en el 2001, siendo el comienzo de una saga de varias películas.

Brigitte Bardot - 1934

Si tienes que nombrar a una de las actrices más famosas y sensuales del cine francés, su nombre cruzará tu mente, sin lugar a dudas. Brigitte Bardot es una de las figuras más icónicas y revolucionarias de la historia del cine y es considerada un símbolo de la liberación femenina en los años 50 y 60.

Bardot se hizo famosa mundialmente por su belleza deslumbrante, su estilo único y su actitud provocadora. Su carrera despegó con la película Y Dios creó a la mujer (1956) de Roger Vadim, a la que siguieron El desprecio (1963) y Vivir para vivir (1967). Brigitte fue una de las musas más importantes de la Nouvelle Vague.

Dick Van Dyke – 1925

¡Pocas estrellas han irradiado tanta alegría como Dick Van Dyke! Con su carisma desbordante, se convirtió en un ícono del entretenimiento gracias a  la película de cine Mary Poppins (1964), donde su número de baile con pingüinos animados se convirtió en un clásico. También brilló en Chitty Chitty Bang Bang (1968).

Dick tuvo su propio programa: El Show de The Dick Van Dyke (1961-1966), una de las mejores comedias de la historia. Van Dyke forjó una carrera única y apareció en un emotivo cameo en El regreso de Mary Poppins (2018). Con casi 100 años de edad, sigue presente en nuestros corazones.

Michael Caine - 1933

Este actor inglés ha triunfado en Hollywood, actuando en más de 150 películas a lo largo de su vida profesional que duró más de 6 décadas. Últimamente, se encuentra retirado de los escenarios y es recordado con veneración por su genialidad actoral. Lo hemos disfrutado en distintos y variados géneros.

Algunas de las actuaciones en las que se destacó y continúan presentes en el inconsciente colectivo son Alfie (1966), una película que lo catapultó al estrellato internacional, El destino de un hombre (1986), La regla del juego (2005) y El caballero oscuro (2008), donde interpretó al fiel mayordomo Alfred. Caine fue ganador de dos Premios Óscar.

Ann-Margret – 1941

¿Sabías que Ann-Margret, la icónica "chica explosiva" de Hollywood, sigue siendo una leyenda viva? Nacida en Suecia en 1941 y criada en EE. UU., deslumbró con su talento multifacético como actriz, cantante y bailarina. Conocida por su energía arrolladora, alcanzó la fama con Bye Bye Birdie (1963) y Viva Las Vegas (1964) junto a Elvis Presley.

Su magnetismo y sensualidad la convirtieron en un ícono cultural que la hizo famosa alrededor del mundo, a donde llegaran las producciones de Hollywood. Ganadora de cinco Globos de Oro, también destacó en dramas como Carnal Knowledge (1971). Ann-Margret sigue manteniendo su estatus de estrella eterna en su vida diaria gracias a su simpatía inconfundible.

Tina Louise – 1934

Louise, la inolvidable Ginger Grant de La Isla de Gilligan (1964-1967), es una de las actrices más queridas de la televisión clásica. En esta película interpretó a la estrella de cine atrapada en una isla desierta, robándose el corazón de millones. Aunque el papel la hizo mundialmente famosa, luego la limitó para conseguir otros proyectos.

Tina estudió actuación, música y canto antes de debutar en el teatro en Broadway para luego pasar a la pantalla grande, donde generó fascinación en el público mundial por su actuación en películas como La pequeña tierra de Dios (1958) y El final que quiero (1969). En la actualidad, Louise lleva maravillosamente sus 90 años.

Héctor Noguera – 1937

¿Sabías que Héctor Noguera, cercano a los 90 años, sigue siendo una de las figuras más activas y queridas del teatro y la televisión chilena? Su presencia en la pantalla chica ha dejado huellas imborrables con actuaciones en telenovelas famosas como Romané (2000) y Machos (2003), donde interpretó al implacable patriarca Ángel Mercader.

Nacido en 1937 en Santiago de Chile, Noguera se ha destacado por su trabajo en cine, teatro y televisión, ganando el Premio Nacional de Artes de la Representación en 2015. Su trayectoria incluye películas aclamadas como Gloria (2013). Su versatilidad, talento y compromiso artístico lo mantienen más vigente que nunca.

Lauren Tewes – 1954

¿Recuerdas a la encantadora directora de cruceros en El Crucero del Amor (The Love Boat), Julie McCoy? Lauren Tewes se convirtió en un rostro emblemático de la televisión de los años 70 y 80 gracias a este papel. Mientras la serie conquistó el corazón de la audiencia dando la vuelta al mundo, Lauren nos conquistó con su frescura y carisma.

Esperábamos sentados frente al televisor que llegara el horario en el que se televisaba El Crucero del Amor, para deleitarnos con el encanto de la serie y de sus protagonistas. Lauren se reinventó años más tarde, tanto como actriz de voz como una chef gourmet. ¿Te gustaría volver a ver esta serie nuevamente?

Eva Marie Saint – 1924

Eva Marie Saint siempre fue la elegancia personificada en la gran pantalla. Ganadora del Óscar por Nido de ratas (1954) junto a Marlon Brando, dejó una huella imborrable en la historia del cine. Pero su momento más inolvidable llegó con Intriga internacional (1959), el thriller de Alfred Hitchcock donde interpretó a una joven seductora y misteriosa.

Esta hermosa actriz que ya cumplió los 100 años, se destacó por su estilo natural y su capacidad para transmitir profundidad emocional. Su carrera abarcó teatro, cine y televisión. Llegando a sus 90 años, impresionó con una aparición en Superman Returns (2006). ¡Una leyenda viva que sigue inspirando a generaciones de actores!

Kim Novak – 1933

Novak, una de las musas más enigmáticas de Hollywood, dejó una marca imborrable en la historia del cine. Alcanzó la fama mundial con su papel en Vértigo (1958), dirigida por Alfred Hitchcock, donde interpretó a la misteriosa Madeleine Elster. ¿Sabías que esta película fue considerada una de las mejores de la historia del cine?

Su actuación en Picnic (1955) y Bell, Book and Candle (1958) también la consolidaron como una gran estrella. Tras retirarse del cine, se dedicó a la pintura, donde encontró una nueva forma de expresión artística. Actualmente vive en Oregon con su marido Bob, en un rancho donde crían caballos y llamas.

Charlotte Rampling – 1946

La actriz británica Charlotte Rampling es conocida por sus interpretaciones en películas como The Night Porter (1974) y 45 Years (2015), que le valió una nominación al Óscar. Su carrera ha sido un ejemplo y fue considerada una de las mujeres más sensuales y atractivas de la década de los años 60.

Rampling comenzó como modelo antes de adentrarse en el cine europeo, donde trabajó con directores como Luchino Visconti y François Ozon. Su presencia magnética la convirtió en una figura de culto. Una de sus últimas apariciones fue en la película Dune (2021), en la que se lució tanto como en su juventud.

Prunella Scales – 1932

Esta reconocida actriz británica se hizo famosa por su papel como Sybil Fawlty en la divertida comedia Fawlty Towers (1975-1979). Su actuación le valió el reconocimiento internacional por su impecable sentido del humor y su capacidad para manejar el tiempo cómico a la perfección. Prunella triunfó en su carrera del reconocimiento del público.

Scales participó en la película Howards End (1992) y trabajó en series británicas de prestigio. En los últimos años, su diagnóstico de Alzheimer fue revelado por su esposo, el actor Timothy West, con quien protagonizó la entrañable serie de documentales Great Canal Journeys, mostrando su amor por los viajes en barco.

Loni Anderson – 1945

Anderson es una actriz que se convirtió en una estrella de la televisión de los años 70 y 80, principalmente por su papel como Jennifer Marlowe en la comedia Sintonía de Locura (1978-1982), donde se mostraba la vida en una emisora de radio y la historia detrás de cada uno de sus relatores.

Su interpretación de la inteligente y sofisticada recepcionista rompió con los estereotipos de la "rubia tonta", ganando varias nominaciones a los Premios Emmy y Globo de Oro.  Loni no solo se destacó por su talento sin igual; también llamó mucho la atención su belleza que venía acompañada por un carisma inigualable.

Katharine Ross – 1940

Esta actriz estadounidense es recordada por sus papeles en clásicos de Hollywood como El graduado (1967), donde interpretó a la inolvidable Elaine Robinson, y Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), junto a Paul Newman y Robert Redford, dos películas emblemáticas que se han convertido en clásicos de la historia del cine.

Su papel en Las mujeres perfectas (1975) se convirtió en un referente del cine de ciencia ficción y del horror psicológico. Ross estudió actuación en el Actors Workshop de San Francisco y su excelente formación, sumada a su talento innato para la interpretación, la han convertido en una actriz sumamente valorada por directores y productores.

Sophia Loren – 1934

Sophia Loren es una de las actrices más icónicas del cine italiano y mundial, conocida por su belleza y talento natural. Comenzó su carrera profesional como modelo donde se destacó por su belleza y sensualidad. El salto al cine se dio naturalmente pues al margen de su belleza, tenía un talento innato para la actuación.

Su interpretación en Two Women (1960) le valió un Óscar, convirtiéndola en la primera actriz en ganar este premio por una película en lengua extranjera. Pisando los 90 años, actuó en The Life Ahead (2020). ¿Sabías que su historia de amor con Carlo Ponti fue una de las más comentadas en la industria del cine?

María José Cantudo – 1951

La carrera de esta actriz y vedette española alcanzó gran notoriedad en la década de 1970 cuando protagonizó el primer desnudo integral femenino del cine español, marcando un hito en la transición cultural del país en la película La trastienda (1975). Luego siguieron Las delicias de los verdes años (1976) y El huerto del francés (1978).

Así, María José Cantudo se consolidó como una figura emblemática del cine de destape, en la época de la transición española, entre la muerte de Franco y la llegada de la democracia monárquica al gobierno. Además de su trabajo en cine, Cantudo fue presentadora del programa de televisión ¡Señoras y señores! en TVE.

Diana Ross – 1944

Ross es una cantante, actriz y productora estadounidense que alcanzó la fama como la vocalista principal de The Supremes, uno de los grupos femeninos más exitosos de la historia, con éxitos como Stop! In the Name of Love y You Can't Hurry Love, antes de comenzar su carrera como solista.

En su carrera en solitario, se convirtió en una de las artistas más icónicas de la música soul, pop y R&B, con clásicos como Ain't No Mountain High Enough. En cine, fue aclamada por su papel en Lady Sings the Blues (1972), obteniendo una nominación al Óscar. Diana figura en el libro Guiness.

Ali Macgraw – 1939

Sus inicios profesionales fueron en el mundo de la prensa escrita como asistente personal de la experta en moda Diana Vreeland de la revista Vogue y como asistente de fotografía de la revista Harper´s Bazaar. Luego, Ali pasó al mundo del modelaje y luego al mundo del espectáculo, convirtiéndose en actriz.

Se hizo famosa por la película Love Story (1970) que le valió una nominación al Premio Óscar y el Globo de Oro a la Mejor actriz y también actuó en Goodbye, Columbus (1969) y The Getaway (1972). MacGraw fue un ícono de la moda en los años 70, destacada por su estilo bohemio y su belleza natural.

Willie Nelson – 1933

Este famoso cantante, compositor, actor y activista estadounidense es una de las figuras más influyentes de la música country y un pionero del subgénero outlaw country. Con éxitos como On the Road Again, Always on My Mind y Blue Eyes Crying in the Rain, Willie Nelson creó un estilo propio.

Nelson ha dejado una huella imborrable en la música y es un referente para los músicos que vinieron luego de él. Además de su carrera musical, Willie también ha actuado en películas como El jinete eléctrico (1979) y Honeysuckle Rose (1980). Conocido por su activismo, apoya causas medioambientales y la legalización del cannabis.

Bárbara Rey – 1950

Rey, nacida en 1950, es una actriz, vedette y presentadora española, y también una de las figuras más mediáticas de España. Se convirtió en un emblema del "destape" español durante la época de la Transición, que es la época del pasaje de la dictadura a la democracia, destacándose en películas como La noche de los brujos (1974) y El liguero mágico (1978).

Fue una de las vedettes más célebres del teatro de revistas y participó en programas de televisión de gran popularidad. Su vida privada ha sido tema de controversia, especialmente por sus presuntas relaciones con figuras de alto perfil. Bárbara Rey condujo en televisión los realities Supervivientes y Secret Story: La casa de los secretos.

Susana Estrada – 1949

Susana Estrada es una actriz, cantante y vedette española que fue un personaje importante del "destape" español, el movimiento cultural que surgió tras la dictadura de Franco, rompiendo tabúes sobre la sexualidad y la libertad de expresión. Conocida por su actitud audaz y su estética provocadora, cautivó a un sorprendido público.

Estrada actuó en películas como El inconfesable secreto de un chico de bien (1976) y La trastienda (1975), famosa por su controvertida escena de desnudo. También se destacó como cantante, con éxitos como Machos y Acaríciame. Su legado permanece como un símbolo de la libertad femenina y la transgresión cultural.

Sara Lezana – 1948

Lezana es una actriz y bailaora de flamenco española reconocida por su gran talento en la danza. También es una destacada estrella del cine del "destape" español. Participó en El precio de un hombre (1966), La prima Angélica (1974) y El crimen de Cuenca (1980), donde su actuación fue aclamada por la crítica.

Además de su carrera en el cine, su arte flamenco ha brillado en escenarios de todo el mundo. Su vida artística combina la fuerza de la danza con la intensidad de la interpretación cinematográfica. Si pudieras aprender a bailar flamenco con Sara Lezana, ¿qué movimiento te gustaría dominar primero: el zapateo o el movimiento de manos?

Esperanza Roy – 1935

Si te dicen que pienses en una de las leyendas vivientes del cine de los 70´s, seguramente pensarás en Esperanza, reconocida por su versatilidad tanto como actriz y como vedette. Su carrera despegó en el teatro de revistas, donde se convirtió en una de las figuras más aclamadas de la escena española.

En el cine, dejó huella con películas como Un, dos, tres... al escondite inglés (1969) y La escopeta nacional (1978) de Luis García Berlanga. Su presencia carismática y su elegancia la llevaron a recibir premios prestigiosos. Conocida por su gran talento artístico, ha demostrado ser una auténtica pionera de la interpretación en España.

Maribel Martín – 1954

Nos estamos refiriendo a una de las actrices más versátiles del cine español, quien comenzó su carrera desde muy joven, debutando a los 10 años en El juego de la oca (1965). Su rostro angelical la llevó a protagonizar películas de gran impacto como La residencia (1969) y La novia ensangrentada (1972).

Dada la excelencia en su interpretación, se convirtió en un ejemplo del cine de terror gótico español. Con el tiempo, Maribel amplió su registro, participando en dramas como Cría cuervos (1976) de Carlos Saura. Su carrera ha estado marcada por la elegancia interpretativa y la naturalidad frente a la cámara.

Adriana Vega – 1960

Otra figura del destape español de los años 70 y 80 es Adriana Vega.  Con una belleza deslumbrante y gran carisma, se convirtió en una figura habitual en películas de comedia erótica y cine de terror. Su debut en la gran pantalla fue con la película de cine El francotirador (1978).

Adriana alcanzó más notoriedad aún con las películas El retorno del hombre lobo (1981) y Los santos inocentes (1984), dirigida por Mario Camus. Otras películas destacadas de su filmografía son La tía de Carlos (1982) y Las eróticas vacaciones de Stela (1981). Vega fue un rostro emblemático de una etapa clave en la historia del cine español.

Úrsula Andress - 1936

Andress, nacida en Suiza, es una de las actrices más icónicas de las décadas de 1960 y 1970. Se hizo mundialmente famosa por su papel en la película de la saga de James Bond, El satánico Dr. No (1962), donde protagonizó una de las escenas más recordadas del cine al salir del agua en bikini.

Este papel la consolidó como una sex symbol. A lo largo de su carrera, Úrsula participó en películas como El corazón de una mujer (1964), La caída del Imperio Romano (1964) y Casi hombres (1971). Su legado perdura como una de las grandes divas del cine clásico europeo de la época.

María Kosty – 1951

María Soledad Mesa, mejor conocida como María Kosty, es una destacada actriz española con una prolífica carrera en cine, teatro y televisión. Debutó en la televisión en 1966 en el programa Escala en hi-fi y se destacó en las series Estudio 1 y Novela. También ha hecho una carrera en el cine y ha recibido varios premios.

Algunas de sus películas son El paseíllo, (1967) y otras tantas en la década del 70 en el género de terror como La noche de los brujos (1973) y La noche de las gaviotas (1975). Su versatilidad le permitió participar en comedias como Hay que educar a papá (1971) y La tía de Carlos (1982).

Catherine Deneuve - 1943

Una de las grandes leyendas del cine mundial es la diva francesa Catherine Deneuve, quien ha construido una carrera de primer nivel que abarca más de seis décadas. Deneuve se destacó por su elegancia, versatilidad, sensualidad y capacidad para interpretar personajes complejos. Su primer gran éxito internacional llegó con el musical Los paraguas de Cherburgo (1964).

A lo largo de su carrera, trabajó con algunos de los directores más importantes, como François Truffaut en La piel suave (1964) y con Luis Buñuel en El ángel exterminador (1962). Deneuve ha sido galardonada con múltiples premios, incluidos los Premios César. Su presencia en el cine francés sigue siendo un referente.

Carlos Perciavalle - 1941

Este gran humorista, actor, director y productor uruguayo ha desarrollado su carrera artística en Argentina, haciendo reír a carcajadas a distintas generaciones de la misma familia. Siempre se ha destacado por su talento para la comedia teatral como Las mujeres de Buenos Aires y Las aventuras de un hombre solo.

Perciavalle fue un rostro recurrente en exitosos espectáculos de revista y en obras de teatro unipersonales en las cuales ha desplegado todo su humor y versatilidad. En el cine, actuó en las películas Los muchachos de antes no usaban gomina (1972) y Coche Polaco (1985), convirtiéndose en uno de los artistas más queridos del público rioplatense.

Luis Brandoni - 1940

Luis Brandoni es uno de los actores más destacados de Argentina, que tiene una carrera que abarca más de seis décadas y ha trabajado en el cine, teatro y televisión. Luis continúa actuando al día de hoy, siendo algunas de sus películas más destacadas: El cuento de la comadreja, Mi obra maestra y la serie Nada.

Brandoni alcanzó gran reconocimiento internacional por sus papeles en películas como El Secreto de sus Ojos (2009), ganadora del Premio Óscar a la Mejor película extranjera, y El hijo de la novia (2001), que le valió numerosos premios, incluidos el Cóndor de Plata. Luis logró mantener su relevancia gracias a su gran talento y personalidad.

Chunchuna Villafañe - 1934

Esta actriz argentina de 90 años, hace tiempo que ha abandonado los escenarios y las pantallas pero aún así, sigue siendo recordada por su talento, simpatía y carisma en el teatro, cine y televisión argentina. Su carrera comenzó hace más de cincuenta años y ha estado presente en importantes producciones.

En el cine, es recordada por su trabajo en El Secreto de sus Ojos (2009), que ganó el Premio Óscar a la Mejor película extranjera y La Historia Oficial (1985), un film que ganó el mismo premio en 1986. Además, participó en La casa (1985) y El jardín de las delicias (1970).

Shirley MacLaine - 1934

MacLaine es una de las actrices más versátiles y queridas de Hollywood, conocida por su impresionante carrera interpretativa. Su talento y carisma la han llevado a protagonizar una amplia variedad de papeles a lo largo de más de sesenta años, desde que saltó a la fama en los años 50.

Debutó con la película La rosa de plata (1955) pero fue con El apartamento (1960) donde recibió su primer Óscar a la Mejor actriz. A lo largo de su carrera, también se destacó en películas como Con amor, desde el corazón (1983), La fuerza del cariño (1983) y Bajo el sol de la Toscana (2003).

Claudia Cardinale - 1939

¿Quién no recuerda a Claudia Cardinale, una de las actrices más emblemáticas del cine europeo y mundial? Nacida en Túnez, hija de padres italianos, hizo su carrera en Italia participando de grandes producciones nacionales e internacionales, ganándose el corazón del público y siendo reconocida por su belleza exótica y su talento actoral.

Cardinale trabajó con los directores más importantes de la historia del cine, como Federico Fellini, Luchino Visconti y Sergio Leone. Entre sus películas más destacadas se encuentran: 8½ (1963) de Fellini, El bueno, el feo y el malo (1966) de Sergio Leone y La pradera de los álamos (1971) de Mauro Bolognini. También actuó en Hollywood.

Jane Fonda - 1937

Hija del gran actor icónico estadounidense Henry Fonda, Jane se nutrió de la actuación desde pequeña y fue parte del ambiente desde siempre. Una de sus primeras películas fue Barbarella (1968) y Descalzos en el parque (1967), pero fue con Klute (1971) que ganó su primer Premio Óscar a la Mejor actriz.

A lo largo de los años, sus papeles en Los tiburones (1979) y El regreso (1978) la consolidaron como una de las grandes actrices del cine estadounidense. En la actualidad, Jane sigue siendo una de las figuras más influyentes y admiradas de Hollywood, conocida tanto por su carrera actoral como por su activismo social.

Manuel “Loco” Valdéz - 1931

¿Sabías que Manuel "Loco" Valdés es uno de los comediantes más queridos de México y un verdadero ícono de la televisión y el cine? Valdés comenzó su carrera en los años 50 como parte del famoso "El Chavo del 8", serie infantil interpretada por adultos, que batió récords de audiencia.

Su estilo único, lleno de humor y carisma, lo llevó a protagonizar las películas de cine Los tres alegres compadres (1956) y El rey del tomate (1967) y actuó en los programas de televisión La carabina de Ambrosio y Mi esposa y yo, ganando un lugar importante en la cultura popular mexicana.

Barbra Streisand - 1942

Streisand es una de las artistas más completas y exitosas de todos los tiempos, destacándose como cantante, actriz, directora y productora, logrado un éxito rotundo tanto en la música como en el cine. En la música, Barbra ha lanzado más de 30 álbumes, con éxitos como Evergreen, People y The Way We Were.

En el cine, Streisand es conocida por películas como Funny Girl (1968), donde ganó el Premio Óscar a la Mejor actriz, Yentl (1983), que también dirigió, y El príncipe de las mareas (1991), que le valió una nominación al Óscar como Mejor directora. Barbra también ha ganado Premios Grammy, Emmys y Globos de Oro.

Antonio Gasalla - 1941

Uno de los comediantes y actores más emblemáticos de la televisión y el teatro argentino es, sin lugar a dudas, Antonio Gasalla. Con una carrera que abarca más de seis décadas, se hizo famoso por su extraordinario talento para la comedia, su versatilidad y su habilidad para crear personajes entrañables que representó en sus unipersonales.

Su trabajo en televisión se recuerda especialmente por el programa cómico Gasalla... con humor y su participación semanal en el programa de la diva argentina Susana Giménez, donde hacía un despliegue de distintos personajes que eran desopilantes y hacían reír a carcajadas a su público, como la vieja y la empleada estatal.

Shirley Eaton – 1937

Es imposible olvidar a la actriz británica Shirley Eaton cubierta de oro en la película Goldfinger (1964). Su icónico papel como Jill Masterson en la saga de James Bond la convirtió en un símbolo de glamour y misterio. Su dorada silueta sigue siendo una de las escenas más reconocidas de la franquicia 007.

Shirley comenzó su carrera en la televisión británica antes de dar el salto al cine. Participó en comedias populares como Carry On Sergeant (1958). Aunque se retiró del cine en los años 60 para dedicarse a su familia, su legado dorado ha dejado una imagen inmortal que sigue brillando con fuerza.

Palito Ortega - 1941

¿Recuerdas las canciones La felicidad, Despeinada, Los muchachos de mi barrio, Yo tengo fe y Viva la vida? Son canciones alegres, con música movediza, que hicieron furor en los años 70 y no había baile donde no se escuchara esta música con la cual los jóvenes de la época movían el esqueleto.

Palito Ortega se enamoró de su actual esposa, la actriz Evangelina Salazar y le dedicó gran parte de su repertorio. Tuvieron una historia de amor que hizo vibrar a sus seguidores y formaron juntos una numerosa y hermosa familia junto a sus seis hijos, Sebastián, Julieta, Emanuel, Luis, Rosario y Martín.

Ann Blyth – 1928

Aunque fue conocida por su aspecto angelical, Ann Blyth se consagró como actriz interpretando a la malvada Veda Pierce en Mildred Pierce (1945), que le valió una nominación al Óscar como Mejor actriz de reparto. Su interpretación de hija manipuladora y fría se convirtió en una de las más recordadas del cine negro.

Blyth brilló como actriz y como cantante. Su carrera incluyó musicales como The Student Prince (1954) y dramas como Kismet (1955). Aunque se retiró del cine en la década de 1950, su legado sigue vivo en los corazones de los amantes del cine clásico. ¡Una actriz de múltiples facetas que brilló con fuerza propia!

Tippi Hedren – 1930

Tippi fue la musa de Hitchcock al enfrentar al terror alado en su debut en la película Los Pájaros (1963) que la catapultó a la fama, convirtiéndola en una de las "rubias de Hitchcock" más adorables. También protagonizó Marnie (1964), donde mostró su gran capacidad dramática, sorprendiendo al público.

Nacida en Minnesota, se convirtió en defensora de los derechos de los animales, fundando una reserva de felinos salvajes. A sus más de 90 años, sigue siendo una inspiración de valentía y estilo. ¿Conoces a su famosa hija, la súper famosa actriz Melanie Griffith, que triunfó en Hollywood, al igual que su madre?

Joni Mitchell – 1943

Joni Mitchell representa la voz de una generación y es una de las compositoras más influyentes de todos los tiempos. Con su estilo único que mezcla folk, jazz y pop, dejó una marca imborrable en la música. Su álbum Blue (1971) es considerado una obra maestra, con temas emblemáticos como A Case of You y River.

Joni comenzó su carrera como cantante en cafés de Toronto antes de conquistar el mundo también como productora y pintora. Hasta hace poco tiempo seguía sorprendiendo al público con apariciones esporádicas, siendo su última vez en el escenario en el año 2022, donde deslumbró y llenó de emoción a sus fanáticos.

Julie Andrews, 1935

Es una de las actrices y cantantes más queridas y admiradas de la historia del cine y el teatro. Su papel como Mary Poppins en la película del mismo nombre (1964) le valió un Premio Óscar y la convirtió en un ícono que trascendió a muchas generaciones. Nos referimos a la queridísima y famosa Julie Andrews.

Posteriormente, consolidó su legado con The Sound of Music (1965), donde interpretó a la inolvidable María Von Trapp. Andrews inició su carrera en Broadway antes de conquistar Hollywood. A pesar de perder parcialmente su voz tras una cirugía, continuó trabajando como actriz de doblaje y escritora. Recientemente, nos sorprendió actuando en la serie Bridgerton.

  • Home Page
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information
Menu
  • Home Page
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information
  • Home
  • Outdoors
  • Icons
  • Indoors
  • Wellness
Menu
  • Home
  • Outdoors
  • Icons
  • Indoors
  • Wellness
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
Menu
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use

© 2024 Favour Lifestyle, Inc.